Acerca
Nuestra misión
En el Centro Cultural Teatro Centenario nuestra misión es fomentar la cultura, las artes y los espectáculos en la Región de Coquimbo brindando alternativas de ocio de calidad a los habitantes y visitantes de la ciudad de La Serena y alrededores.
Ubicado en un edificio patrimonial en el casco histórico de La Serena, el Centro Cultural Teatro Centenario es un lugar de encuentro para artistas locales e internacionales con la ciudadanía, que busca rescatar nuestra historia y favorecer el desarrollo de nuevas expresiones culturales.
El Centro Cultural Teatro Centenario, proponemos volver a imaginar la industria de la cultura, las artes y los espectáculos de manera dinámica y sustentable, promoviendo espacios seguros tanto para el público como para el personal y así crear un espacio donde prime la diversidad e inclusión.
Historia
La historia del Teatro Centenario comienza a escribirse cuando el Obispado de La Serena (hoy Arzobispado) adquiere el terreno donde actualmente se emplaza el inmueble un 8 de abril de 1910, según detalla la escritura de dicha transacción.
El objetivo de la compra de la “Casa del Sr. Oliva” es poseer un lugar central de la ciudad «para procurar a los católicos y en especial a la juventud, un lugar cómodo y espacioso, donde puedan reunirse y encontrar los medios de preservación contra los peligros que, en la época actual, ofrecen a la fe y las buenas costumbres las ciudades populosas», de acuerdo con lo señalado en documentos del Arzobispado.
Décadas más tarde, precisamente en 1945 el teatro fue inaugurado. El arquitecto Andrés Murillo se hizo cargo del diseño del recinto, “marcado por un estilo ecléctico que destaca el romanticismo historicista a través de la fuerte asimetría de su fachada y de la reinterpretación del estilo neocolonial californiano. Marca la esquina con un pequeño torreón”, tal como destaca el Repositorio de Sociedad Bach.
La finalidad de este nuevo teatro es realizar espectáculos de corte más popular y de entretenimiento, respecto a la cartelera ofrecida en el Teatro Nacional existente en la ciudad en calle Balmaceda, el cual poseía orquesta y tenía un repertorio de música clásica y ópera, según relata el historiador local Raúl Campos.
Por lo mismo, el Teatro Centenario tiene una configuración arquitectónica distinta, sin un foso para una orquesta, por lo que no se podía presentar una ópera, pero sí una sala de proyección para exhibir películas y también una torre donde funcionó desde el inicio una radio asociada al Teatro.
De esta manera, Teatro Centenario funcionó principalmente como sala cinematográfica desde su inauguración hasta el año 1999 a cargo de la Organización Cinematográfica Norte Limitada (ORCINOR), la que anteriormente llevaba el nombre de Sociedad Scantlebury y Daire Limitada.

Abandono
Entre las proyecciones de ese entonces, se pensó en arrendarla a dos casas de estudios superiores en Santiago, para hacer uso del inmueble como centros de extensión. Al mismo tiempo, el Arzobispado recibió ofertas tanto de la Ilustre Municipalidad de La Serena como de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, rechazando ambas propuestas.
El año 2020, el Arzobispado concretó el arriendo del inmueble a un privado, para fines comerciales.
Diversas organizaciones del mundo de la cultura agotaron sus esfuerzos para recuperar el espacio en los términos del precio original, finalmente el arzobispado no cedió.
Recuperación
Este 2022, Centro Cultural Teatro Centenario tiene una nueva cara y después de cuatro años de encierro abrió sus puertas el 31 de octubre, gracias al trabajo liderado por la empresa Teatro Centenario SPA, quienes subarriendan el edificio y que se han encargado de devolverle el esplendor a la sala.
Cuando lo recibe la nueva administración ya estaba siendo transformado para definirse como un lugar de locales comerciales. Así que el trabajo ha sido, en parte, de rescate de los detalles arquitectónicos y patrimoniales relevantes.
Entre esas transformaciones, destacan camarines para los artistas, baños en la planta baja para hombres, mujeres y baños accesibles y construcción de graderías en el segundo piso. Se contempló, además, la recuperación de los objetos ornamentales del recinto, en especial, aquellos ubicados en el primer piso, además de los muros y el techo.
El Centro Cultural Teatro Centenario cuenta con una selecta y variada programación de la más alta calidad artística para recibir a miles de espectadores, brindándoles alegrías y satisfacciones.